La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal

Cursos disponibles

Profesor: Enmanuel Panduro

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL MARCO DEL INVIERTE.PE

El presente curso describirá de manera practica el INVIERTE,PE como sistema administrativo del Estado que tiene como finalidad orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país. además el egresado tendrá la capacidad de identificar, formular, evaluar proyectos de inversión en distintos sectores del estado.

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL MARCO DEL INVIERTE.PE Y DEVIDA
AGRONOMIA
Preview Course

Profesor: Enmanuel PanduroProfesor: Gabriel Rios Chavez

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL MARCO DEL INVIERTE.PE Y DEVIDA

El presente curso esta diseñado para estudiantes y profesionales dedicados al sector publico, los tema abarca la identificación, formulación y evaluación según el invierte.pe;  Actualmente atravez del decreto supremo N° 236-2020-EF y  Guía general para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión 2022. El alumno al egresar podrá definir e identificar un proyecto según el sector y podrá plantear alternativas según la norma vigente del INVIERTE.PE Y DEVIDA

Biohuertos escolares
AGRONOMIA
Preview Course

Profesor: Enmanuel Panduro

Biohuertos escolares

Biohuertos escolares se convierte en un espacio vivo para la indagación donde los estudiantes apoyados en los materiales que distribuye el MINEDU hipotetizan, observan, experimentan, registran información y argumentan el proceso seguido y las conclusiones obtenidas.

La buena práctica del presente curso biohuertos escolares, un espacio de aprendizaje para alumnos y maestros, tiene como objetivo articular y transversalizar las áreas curriculares a través del uso del Biohuerto Escolar con el objetivo de lograr aprendizajes en los estudiantes y docentes. El curso virtual se enmarca dentro del enfoque cualitativo, como método se utilizó los métodos analítico, sintético, comparativo, deductivo y hermenéutico.

Profesor: Enmanuel Panduro

DELIMITACIÓN DE CUENCAS Y MODELAMIENTO EN 3D

El curso de delimitación de una cuenca hidrográfica consiste en definir la línea de divortium aquarum (divisoria de aguas), la cual es una línea curva definida por las altitudes y que tiene su punto de cierre en la zona más baja de la cuenca. El egresado estará capacitado en diseñar una cuenca con fines de proyectos de inversión, prevención en desastres naturales, etc.

Profesor: Enmanuel Panduro

FORMACIÓN EN EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ORIGINADOS POR FENÓMENOS NATURALES

En el presente curso podras describir nuestro país cuenta con características peculiares como su ubicación y sus aspectos geográficos, geológicos e hidrometeorológicos, que lo convierten en un territorio expuesto a la generación de fenómenos naturales que unidos a factores sociales, económicos entre otros y a los niveles de vulnerabilidad de los elementos expuestos generan condiciones de riesgo. Esto conlleva a la necesidad de generar conocimientos y/o metodologías que ayuden a estratificar los niveles de peligrosidad, vulnerabilidad, riesgo y la zonificación de riesgos en los ámbitos geográficos expuestos. y nuestro egresados estarán capacitados en elaborar un informe de EVAR


S.I.G CON GOOGLE EARTH ENGINE - BASICO
AMBIENTAL
Preview Course

Profesor: Enmanuel Panduro

S.I.G CON GOOGLE EARTH ENGINE - BASICO

El curso de Sistema de Información geográfica con Google Earth Engine para estudios de ingeniería va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con imágenes satélite en Google Earth Engine, la plataforma para análisis de imágenes de satélite en la nube y crear estudios para proyectos de inversion dentro del marco del INVIERTE.PE

Catastro - Basico
INFRAESTRUCTURA, URBANO Y RURAL
Preview Course

Profesor: Enmanuel Panduro

Catastro - Basico

El curso virtual el profesional estará capacitado para gestionar, analizar y visualizar los datos catastrales mediante sistemas de información geográfica como herramienta esencial para resolver cuestiones que plantea el territorio, así como, facultar al alumnado en el mantenimiento y actualización de problemas inmobiliarios.